Noticias

Trámite de nacionalidad Español
Español, Noticias

No te preocupes si tu trámite de nacionalidad española por residencia está tardando demasiado en completarse

No te preocupes si tu trámite de nacionalidad española por residencia está tardando demasiado en completarse Muchas personas, al conocer el cambio en la ley para la obtención de la nacionalidad española por residencia en octubre de 2015, decidieron presentar su solicitud antes del cambio legislativo para evitar pagar la tasa y gastos de obtención de los certificados del Instituto Cervantes. Esto provocó una avalancha de solicitudes en toda España y aún con la privatización del proceso, que pasó a manos de la Dirección General del Registro y el Notariado, actualmente hay 300.000 procesos acumulados para analizar desde 2014. Por lo tanto, si solicitaste tu nacionalidad durante este periodo, no te preocupes por la demora. Lo único que puedes hacer es esperar la carta de resolución en casa o seguir el proceso online. El Registro Civil, donde presentaste la documentación, en principio no tiene más información que tú. Lo único que pueden intentar ayudar es orientarle para que actualice su dirección si ha cambiado de residencia. Si ya tienes el número de expediente y al ponerlo en la web no aparece información es porque tu expediente aún no ha sido digitalizado. Si deseas consultar tu proceso, puedes hacerlo a través de este enlace.

Contratos falsos Español
Español, Noticias

Cuidado con los contratos falsos para solicitar permisos de residencia, trabajo o renovarlos

Cuidado con los contratos falsos para solicitar permisos de residencia, trabajo o renovarlos En España, muchos extranjeros buscan regularizar su situación migratoria a través de contratos de trabajo. Sin embargo, algunas personas caen en la trampa de aceptar contratos falsos, que no solo no les ayudan a obtener su residencia, sino que también pueden llevar a serios problemas legales. ¿Qué es un contrato falso?Un contrato falso es aquel que aparenta ser legítimo, pero en realidad no cumple con los requisitos legales. Generalmente, estos contratos son ofrecidos por personas o empresas que no tienen la intención de emplear al extranjero, sino que buscan obtener beneficios económicos de manera fraudulenta. Riesgos de usar un contrato falso Rechazo de la solicitud de residencia: Si las autoridades detectan que el contrato es falso, la solicitud será automáticamente denegada. Problemas legales: Presentar documentos falsificados puede llevar a sanciones administrativas, multas e incluso consecuencias penales tanto para quien lo presenta como para quien lo emite. Pérdida de oportunidades futuras: Una denuncia por fraude puede complicar cualquier proceso migratorio posterior, incluyendo renovaciones o nuevas solicitudes de residencia. Cómo protegerte de los contratos falsos Verifica la legitimidad del empleador: Asegúrate de que la empresa esté registrada legalmente y de que tenga actividad real. Consulta con un abogado: Antes de presentar cualquier documento, busca asesoramiento legal para confirmar que todo cumple con los requisitos. Sospecha de ofertas «demasiado buenas»: Si alguien te pide dinero a cambio de un contrato de trabajo, lo más probable es que sea un fraude. ConclusiónEvitar los contratos falsos no solo protege tu estatus migratorio, sino que también te asegura un camino legal y seguro para establecerte en España. Busca siempre orientación profesional y no arriesgues tu futuro con atajos ilegales.

Violencia de género Español
Español, Noticias

Ojo con las denuncias por violencia de género. Si tienes NIE y te condenan, podrías perderlo

Cuidado con las denuncias por violencia de género: si tienes NIE y eres condenado, podrías perderlo En España, las denuncias por violencia de género son un tema delicado y con importantes repercusiones legales. Para los extranjeros que residen en el país y cuentan con un Número de Identidad de Extranjero (NIE), estas situaciones pueden tener consecuencias aún más graves, como la pérdida del permiso de residencia. ¿Qué implica una condena por violencia de género para un extranjero? Riesgo de perder el NIE: En casos de condena por violencia de género, las autoridades pueden considerar al condenado como un peligro para el orden público, lo que podría derivar en la revocación del permiso de residencia. Posibles problemas con la renovación del NIE: Incluso sin la revocación inmediata, una condena puede complicar futuras renovaciones o solicitudes de residencia de larga duración. Expulsión del territorio español: Dependiendo de la gravedad del caso, las autoridades pueden iniciar un procedimiento de expulsión, especialmente si se considera que el condenado representa un riesgo para la seguridad ciudadana. La importancia de asesorarse legalmenteEs fundamental contar con una defensa legal especializada desde el primer momento para garantizar que se respeten tus derechos y evitar consecuencias desproporcionadas. En muchos casos, una adecuada representación puede marcar la diferencia entre una condena que afecte tu situación migratoria y una resolución más favorable. Prevención y actuaciónSi estás enfrentando una denuncia por violencia de género o tienes dudas sobre cómo puede afectar tu NIE, busca asesoramiento legal cuanto antes. Contar con un abogado especializado en derecho penal y extranjería puede ayudarte a comprender las implicaciones y a tomar las mejores decisiones para proteger tu estatus migratorio en España. ConclusiónLas denuncias por violencia de género son un asunto serio que requiere una atención inmediata y profesional. Para los extranjeros, las repercusiones pueden ir más allá de lo penal, afectando su futuro en el país. No subestimes la importancia de una adecuada defensa legal para proteger tus derechos y tu permanencia en España. https://www.youtube.com/watch?v=ub9rWnmiq_g

Cursos gratuitos Español
Español, Noticias, Paso a paso

¡Descubre cómo inscribirte en cursos gratuitos en la comunidad de Madrid!

¡Descubre cómo inscribirte en cursos gratuitos en la Comunidad de Madrid! Si estás en paro o trabajando, debes saber que la Comunidad de Madrid te ofrece la posibilidad de apuntarte y realizar varios cursos de forma gratuita. Para ello se deben cumplir algunos requisitos: Trabajadores desempleados : Ser mayor de 16 años, es decir, en edad de trabajar. Estar registrado como desempleado en las Oficinas de Empleo de la Comunidad de Madrid al realizar la matrícula del curso. (Para ello simplemente acuda a una de las Oficinas de Empleo más cercanas a su residencia y solicite su “baja como solicitante de empleo”.  Indique en su solicitud de “demanda laboral” los cursos y disponibilidad para realizarlos. Cumplir con los requisitos mínimos exigidos en el perfil de acceso al curso. Superar un proceso de selección específico para cada carrera si fuera necesario. Trabajadores ocupados : Cumplir con los requisitos mínimos exigidos en el perfil de acceso al curso. Realizar un proceso de selección específico para cada curso, si es necesario. Ser residente en la Comunidad de Madrid o prestar sus servicios en centros de trabajo ubicados en ella. Obligación estudiantil : Todo estudiante, ya sea trabajador o desempleado, tiene la obligación de asistir y seguir exitosamente los cursos, siendo motivo de expulsión o no seguimiento satisfactorio del curso tres faltas injustificadas en un mes.

Cláusulas suelo Español
Español, Noticias

¿Las “cláusulas de suelo” cambiaron las condiciones de las nuevas hipotecas?

¿Las “cláusulas de suelo” cambiaron las condiciones de las nuevas hipotecas? El mercado hipotecario español vive momentos de profundo cambio. La sentencia del Tribunal de Justicia de la UE del pasado diciembre ha marcado un antes y un después, al reconocer la obligación de los bancos a devolver al cliente todo lo cobrado de más en hipotecas con cláusula suelo abusiva. Su dictamen ha llevado al Gobierno a crear un mecanismo extrajudicial con el que aspira a que los bancos se avengan a negociar con los clientes afectados, con el fin de evitar una avalancha de demandas judiciales, y a acelerar la reforma hipotecaria aún pendiente para dar más transparencia al mercado y más protección a los consumidores. En paralelo al frente judicial de las cláusulas suelo, que ya ha requerido unas cuantiosas provisiones por parte de los bancos con más riesgo de tener que devolver dinero a sus clientes, el sector afronta otra amenaza judicial con los gastos hipotecarios. El Tribunal Supremo sentenció a finales de 2015 que no corresponde al cliente asumir todos los gastos –registro, notaría, gestoría, impuestos…–, como sucede habitualmente, sino que el banco deberá hacerse cargo de parte. Leer más

Se envían dudas al TE
Español, Noticias

un-juez-de-pamplona-envía-una-duda-sobre-la-expulsión-automática-de-inmigrantes-condenados-a-más-de-un-año-al-tribunal-europeo

Juez de Pamplona envía dudas al Tribunal Europeo sobre la expulsión automática de inmigrantes condenados a más de un año En materia de extranjería, es muy común que tras tener antecedentes penales o incluso tener en marcha un trámite de este tipo en España, se te niegue el derecho a renovar tu permiso de residencia. En estos casos, la solución es recurrir a una resolución denegatoria en los Tribunales de lo Contencioso Administrativo.  En muchos casos los jueces no reconocen este derecho, pero en esta ocasión un juez de Pamplona quiere conocer la opinión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la aplicación automática de la norma que prevé la expulsión de un » larga duración” condenado ciudadano extranjero a más de un año de prisión. Seguramente creará jurisprudencia aplicable en España sobre la materia. Leer la noticia completa

Scroll al inicio