¿Las “cláusulas de suelo” cambiaron las condiciones de las nuevas hipotecas?
¿Las “cláusulas de suelo” cambiaron las condiciones de las nuevas hipotecas? El mercado hipotecario español vive momentos de profundo cambio. La sentencia del Tribunal de Justicia de la UE del pasado diciembre ha marcado un antes y un después, al reconocer la obligación de los bancos a devolver al cliente todo lo cobrado de más en hipotecas con cláusula suelo abusiva. Su dictamen ha llevado al Gobierno a crear un mecanismo extrajudicial con el que aspira a que los bancos se avengan a negociar con los clientes afectados, con el fin de evitar una avalancha de demandas judiciales, y a acelerar la reforma hipotecaria aún pendiente para dar más transparencia al mercado y más protección a los consumidores. En paralelo al frente judicial de las cláusulas suelo, que ya ha requerido unas cuantiosas provisiones por parte de los bancos con más riesgo de tener que devolver dinero a sus clientes, el sector afronta otra amenaza judicial con los gastos hipotecarios. El Tribunal Supremo sentenció a finales de 2015 que no corresponde al cliente asumir todos los gastos –registro, notaría, gestoría, impuestos…–, como sucede habitualmente, sino que el banco deberá hacerse cargo de parte. Leer más